miércoles, 12 de mayo de 2010

Guasave



Guasave es una ciudad del estado mexicano de Sinaloa; es la cuarta en orden de importancia en el estado y cabecera del municipio con el mismo nombre. Está situada en la llanura costera del Pacífico, a la entrada del Golfo de California y en el corazón de una rica región agrícola, es considerada el "Corazón Agrícola de México". fue fundada hace más de 400 años y es considerada como la frontera norte de Mesoamérica, el cruce entre Mesoamérica y Aridoamérica.




Historia
Los naturales de esta región, guasaves, tamazulas y níos, pertenecían a la nación cahíta esta última tribu. Estos pueblos eran sedentarios y se dedicaban a la agricultura, como principal actividad, que explotaban en las veras del Petatlán. Su principal cultivo y alimento era el maíz, que sembraban simultáneamente con el frijol, otro de sus alimentos básicos. En el mismo río practicaban la pesca, en el cual lograban capturar especies como el bagre, la lisa y mojarra, entre otros. Como una actividad complementaria a su dieta alimenticia, desarrollaban la caza. En esta región abundaban venados, jabalíes, conejos y pumas.
El nombre Se ha discutido mucho el significado y origen de la palabra Guasave. Don Héctor R. Olea, sin dar más explicaciones le atribuye el significado de Sementera; Cervantes Ahumada el de Milpa en cerco; cuyo significado tampoco documenta. El historiador sinaloense Sergio Herrera y Cairo, por su parte, nos remite al libro Arte de la Lengua Cahita (1), escrito por el padre Juan Bautista de Velasco, SJ. a principios del siglo XVII para encontrar con que Huaza; tiene el significado de heredad y el vocablo ba; el de agua, por lo cual la traducción más documentada de Guasave debe ser Heredad-con-agua (Huazaba).....
Los antecedentes prehispánicos del municipio de Guasave, cuyo territorio está ubicado en la baja cuenca del río Petatlán, (denominado río Sinaloa por Pedro de Montoya en 1583), constituye uno de los enigmas más interesantes de la historia del noroeste de México, pues a lo largo de los últimos 50 kilómetros de esta corriente fluvial se han encontrado suficientes elementos arqueológicos para establecer que durante el período Azteca II de la civilización mesoamericana un pueblo de avanzada cultura de tipo agrícola se aposentó en una superficie no menor a las 20 mil hectáreas de este territorio.
La antigua villa de Guasave fue elevada a la categoría de ciudad por medio del decreto número 118 de la XLI Legislatura de Sinaloa en agosto de 1954, siendo gobernador del Estado el Dr. Rigoberto Aguilar Pico, presidente municipal Jesús Castro García y diputado del quinto distrito Fidencio Orozco.
Guasave cumplirá apenas los 56 años como Ciudad en el 2010, por lo cual es considerada una de las ciudades más jóvenes del Estado de Sinaloa.




Actividades económicas
  • Agricultura: es la principal actividad económica municipal, las demás actividades productivas y de servicios giran en torno al comportamiento de la producción agrícola. Actualmente, la superficie de cultivo es de 181 mil 542 hectáreas; de las cuales, oficialmente se registran todas como de riego. Guasave es el único municipio estatal que no cuenta con superficie agrícola de temporal. Guasave divide sus tierras de cultivo en los Distritos de Desarrollo Rural 01, 02 y 03. El total de la superficie agrícola representa el 52.40 por ciento del territorio municipal, en tanto que, la superficie de riego representa el 22.56 por ciento de los terrenos irrigados en el estado de Sinaloa. (2005)


  • Ganaderia: Se sustenta principalmente en la cría y aprovechamiento de bovinos, seguida de la porcina y la caprina. El municipio es además importante productor de aves en la región. Existen en el municipio 2 mil 808 ganaderos registrados.


  • Pesca: En el municipio se localizan 7 comunidades dedicadas a la explotación pesquera: El Cerro Cabezón, El Huitussi, El Caracol, El Coloradito, El Tortugo, La Pitahaya y La Boca del Río. Los productores se encuentran asociados en 25 sociedades cooperativas, el número de socios asciende a mil 292, los cuales cuentan con 674 equipos para la práctica de la actividad.


  • Acuacultura: Guasave es el único municipio del país, que cuenta con el mayor número de granjas acuícolas y con la mayor extensión de superficie dedicada a esta actividad. Guasave cuenta con 24 mil hectáreas susceptibles de aprovechamiento acuícola, que representan, el 16 por ciento de las 150 mil hectáreas con esas mismas características a nivel estatal. En el municipio existen actualmente 51 granjas camaronícolas en operación, de las cuales, 32 corresponden al sector ejidal, 16 de propiedad privada y el resto de concesión federal, estas granjas aprovechan el 15.47 por ciento de la superficie con vocación acuícola del municipio, además representan el 32 por ciento de las granjas establecidas en el estado.


  • Industria: La zona industrial de Guasave se encuentra hacia el norte, sobre la carretera internacional, con una superficie de 769,275 M2. Las agroindustrias que sobresalen son la TOMASI, TOMISA y SINALOPASTA, las tres se caracterizan por el procesamiento del cultivo del tomate regional, como principal materia prima. Las actividades industriales más importantes además de la agroindustria, son el procesamiento y enlatado de comestibles como la metalmecánica.


  • Turismo: Guasave cuenta con gran potencial de recursos naturales como: la sierra de Navachiste, islas, esteros, bahías y mar abierto, en estos se pueden prestar los servicios turísticos como son: los balnearios, deportes acuáticos, la pesca deportiva, carrera de motocicletas sobre médanos, turismo cinegético y los bellos parajes que se aprecian en estos lugares.


  • Comercio: En la estructura económica del municipio, el comercio asume una importancia del plano inmediato de las actividades primarias, la mayor parte de los establecimientos municipales se dedica al comercio en pequeña escala. El comercio es dependiente en gran medida de la actividad agrícola del valle de Guasave.


Deportes

Guasave cuenta con cuatro equipos profesionales.

El primero es un equipo de fútbol de la tercera Division cuyo nombre es Diablos Azules de Guasave, su estadio es el "Guasave 89" que tiene un aforo de 17.000 personas.

Los Algodoneros de Guasave es un equipo de béisbol de la Liga Mexicana del Pacífico, su estadio es el Francisco Carranza Limó que tiene la capacidad para 9,700 personas.

El equipo de basquetbol que participa en el Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacifico, liga mejor conocida como CIBACOPA cuyo nombre son los Frayles de Guasave su estadio es el Luis Estrada Medina mejor conocido como "El Monasterio" con capacidad para 7850 personas.

El equipo de basquetbol que participa en el Circuito de Baloncesto del Noroeste, liga mejor conocida como CIBANORO cuyo nombre son las Liebres de Guasave comparte el gimnasio Luis Estrada Medina con el equipo los Frayles de Guasave de la CIBACOPA.

De La Brecha, Guasave, es originaria la actual ganadora del oro olímpico en Beijing 08, en Taekwondo categoría femenino +67kg la deportista María del Rosario Espinoza.

De Ruiz Cortinez, Guasave, es originario Yosgart Gutiérrez quien es un futbolista mexicano que juega en la posición de Portero, en el club Cruz Azul de la Primera División de México; es un arquero muy habilidoso con las manos y tiene buenos reflejos, además de todo tiene grandes recorridos en el área; es apodado "El Pájaro Loco" debido a su raro corte de cabello.

Atractivos

Guasave posee un amplio catálogo de bellos e interesantes destinos como la Bahía de Navachiste lugar donde anualmente se realiza el cada vez más célebre Encuentro Internacional de Poetas; cerca de ahí esta la apacible playa Las Glorias que ofrece a propios y extraños amplias extensiones de arena blanca y un sin fin de platillos del mar para deleitar hasta el paladar más exigente, así como Playa Bellavista, una de las playas vírgenes más hermosas del estado, la cual actualmente está teniendo grandes inversiones.

Para los amantes de la historia Guasave también cuenta con dos importantes centros históricos que consisten en dos edificaciones construidas por misioneros jesuitas, una de ellas se encuentra en el pueblo de Nío consistente en las ruinas de un templo y el otro es el Templo de Nuestra Señora del Rosario y se encuentra en el barrio antiguo de la ciudad conocido como "el Guasave viejo".

Fiestas populares

En la ciudad de Guasave se celebra año con año una fiesta tradicional religiosa: el día de la Virgen del Rosario (el primer domingo de octubre y el último domingo de noviembre), en la cual se reúnen gran número de personas de todas la localidades del municipio.

Asimismo destaca el Festejo del Aniversario de la Fundación de Guasave, que se celebra la última semana de mayo, con feria, palenque, eventos culturales y juegos florales.

En la última década se ha impulsado la ExpoGuasave-CANACINTRA, donde la industria local muestra los productos de la región, esta exposición se realiza en el mes de junio de cada año. De igual forma, en las principales comunidades se realizan cada año fiestas populares, ya sea para celebrar un aniversario más de la fundación de esa comunidad o para festejar la culminación del periodo de algún cultivo agrícola característico de la región. Ejemplo: feria del tomate o del algodón en la comunidad de Leyva Solano.

Guasave se caracteriza por contar con un gran número de ejidos agrícolas, por tal motivo cada año se realiza en las principales comunidades de este tipo, festejos para seleccionar “la flor más bella del ejido”. Posteriormente, se lleva a cabo en la ciudad de Guasave una contienda entre cada una de las reinas triunfadoras de los ejido que comprenden el municipio, y la triunfadora, representa al municipio en certámenes estatales





No hay comentarios:

Publicar un comentario